Este trabajo empezó con la voluntad de aclarar los mitos y verdades respecto a la seguridad con los teléfonos móviles : posibilidades de escuchas, de localización, etc.
Además del control policial queríamos hablar de control social y cuestionar el impacto de esta tecnología sobre nuestra manera de comunicarnos y relacionarnos. Finalmente nos hemos interesado por sus consecuencias sociales, sanitarias y ecológicas.

Parece que olvidamos que hace diez años no teníamos móviles y que si no nos gustan podemos vivir sin ellos. Sí sí.

« Han adoptado el método de la clandestinidad.
Nunca utilizan teléfonos móviles […]. »
Michèle Alliot-Marie,
ministra del interior francesa sobre las detenciones de subversivos en el caso Tarnac,
noviembre del 2008
http://quematumovil.pimienta.org/
¡¿Qué hacer si te detienen?!
Tienes derecho:
- A llamar a un abogado de tu confianza para que esté presente cuando te tomen declaración.
No se puede tomar declaración a nadie sin abogado.
- A que la policía se comunique telefónicamente con un familiar o amigos para informarles del lugar
en el que te encuentras detenido, especialmente si eres menor de edad.
- A no declarar sin la presencia de tu abogado. Intenta no acceder a los interrogatorios ilegales.
En caso de no ser posible, hazlo constar en tu declaración delante del abogado y asegurate que conste por escrito
en la declaración.
- Nunca te declares culpable, niégalo aunque te presionen. Tienes derecho a mentir. Si el procedimiento sigue
adelante tendrás tiempo de preparar una buena declaración con el abogado.
- A presentar un Habeas Corpus si crees que te hanb detenido ilegalmente. Si es aceptado puedes pasar
directamente a disposición judicial.